Cuando casi en la misma semana, dos amigas te dicen que están esperando su primer hijo, la alegría es inmensa, más aún cuando son del mismo círculo de amigos. Eso es lo que me sucedió el pasado mes de mayo.
Al ir pasando el tiempo empezamos a pensar en organizarles una fiesta sorpresa, una Baby Shower, el día elegido fue el 31 de octubre. Lo más normal hubiera sido una fiesta de Halloween o la castañada, pero queríamos algo especial para ellas, para que lo recordaran siempre. Como en otras ocasiones lo celebramos en el garaje de casa, preparamos la cena entre todas y lo pasamos genial.
La primera sorpresa que se encontraron todos fue que hice dos guirnaldas, una de Baby Shower y otra con los nombres de los bebés. Estaban hechas con cartulinas y folios, y les añadí unos pompones de papel de seda que hice de distintos colores, y globos.
A mi me encanta hacer cositas DIY, así que les sugerí a mis amigas encargarme del regalo que les íbamos a preparar y ellas encantadas.
El regalo en cuestión, no era uno, sino quince detalles, todos envueltos individualmente, formando un “Kit de madre primeriza”.
Antes de empezar a cenar les enseñamos su regalo envuelto, y a lo largo de la cena les fuimos entregando detalles, tenían que adivinar entre las dos lo que era para quedárselo, algunos eran fáciles, otros les costó un poco más.
Os voy a ir poniendo las fotos de los detalles con las frases que puse en cada uno.
Lo primero fue identificarse como “mamá en practicas” y “papá en practicas”, este fue uno de los detalles DIY, ya que es una chapa de publicidad sobre la que pegué la imagen plastificada.
Y a partir de aquí empezaron los detalles.
Una goma de borra, “por que todos cometemos errores”.
Una vela, “para encontrar la luz en la oscuridad”.
Tiritas, “esto y un besito lo cura todo”.
Un cuaderno, “para apuntar los consejos”.
Toallitas para bebé, “para todo a partir de ahora”.
Tapones para los oídos, “para dormir”.
Una caja de pañuelos de papel, “para que no te quedes nada dentro”.
Una caja de bombones, “para hacer dulce la espera”.
Café, “porque las noches nunca volverán a ser iguales”.
Una pelota antiestrés, “para apretar cuando suba la tensión”.
Un lote de colonia, guante y pinza, “para los primeros cambios de pañal”.
Un corrector de ojeras, “para disimular las noches complicadas”.
Un babero, es especial porque los diseña Pedrita Parker, en su web podréis encontrar diseños muy originales, la frase de este es: “¿en serio? ¿vosotros sois mi familia?”.
“Imprescindible en vuestro día a día…por si las babas”.
Y para terminar, algo importante, un “S.O.S”, que eran los teléfonos de sus familiares más cercanos y de todas las amigas, para que nos puedan llamar cuando lo necesiten. Este fue otro de los detalles DIY, ya que lo hice con ordenador y lo plastifiqué. Después lo pegué a un imán que tenia para que lo pudieran poner en la puerta de la nevera.
Y este fue el resultado final:
Aparte del “Kit de madre primeriza”, hicimos otros juegos típicos de una Baby Shower, como son:
-La lista del bebé:
Les dimos papel y boli a cada pareja de futuros papás y tenían que escribir en tres minutos todo lo que necesita un bebé. Ganaba la pareja que hubiera escrito más cosas.
-¿Quién sabe el precio?:
Se busca el precio de 4 productos básicos para el bebé, como son pañales, toallitas, gel y crema, y ellos tienen que adivinar lo que cuesta. El que más se acerca al precio gana.
-Adivinar el tamaño de la barriga:
A cada mamá y papá se les da un rollo de papel wc, y tienen que cortar una tira de papel con la medida de la barriga sin poderla medir. Gana el que más se aproxime al contorno real.
-Yo de pequeño…:
Los futuros papas contaban la trastada más grande que hicieron de pequeños.
-Frases típicas…:
Cada invitado escribía en un papel la frase que siempre le repetían sus padres cuando eran niños. Después las madres tenían que adivinar quien la había escrito.
Como detalle del Baby Shower, hice unos barquitos de papel en tonos blanco y azul con los nombres de los bebés y los rellené de golosinas.
Y hasta aquí nuestro primer Baby Shower, ahora a esperar que nazcan los peques que ya queda poco.
Espero que os haya gustado y podáis coger muchas ideas.
Si queréis podéis comentar el post o seguirnos en:
Facebook: Deco Vintage & Chic
Instagram: @deco_vintagechic
Pinterest: Deco Vintage & Chic